Estimado lector, una vez más agradezco su disposición de
leer las siguientes líneas que tienen como fin exponer un análisis sobre mi
experiencia en el año 2018, daremos un breve paseo por diferentes áreas de mi
vida a fin de exponer las experiencias y aprendizajes de este su servidor.
Este año estuvo marcado de muchos cambios y avances, creo
que no soy el único que ha experimentado esto, desde lo académico hasta lo
familiar y personal hubo múltiples avances, en Febrero fue mi promoción o
graduación en estudios teológicos y canto en el Instituto de Capacitación
Ministerial (ICAM) donde después de algunos años de profundo estudio y
evaluación un grupo de estudiantes pudimos culminar hermosos estudios que de
una u otra manera han servido para bendecir a muchas personas, para ampliar nuestra
cosmovisión de diversos aconteceres políticos y sociales que ameritan la óptica
teológica para su mayor comprensión.
Posteriormente ingresé en el Instituto Canzion, donde he
podido enseñar y aprender con estudiantes que en definitiva están apasionados
por aprender y por servir más allá del título, la práctica del ejercicio de su
respectiva profesión es lo que les identifica; es decir, el enfoque no es solo
el titulo sino tal como lo señala Aponte (2018): ´´Ser para hacer´´ es decir, estudiantes
identificados con el aprender no solo para teorizar sino, para ir a la praxis
de lo teorizado, que bueno ver que todavía hay en Venezuela generación que
desea ser punta de lanza y agentes de cambio para la transformación nacional.
Sin embargo, en ámbito académico pude avanzar en capacitación yendo más allá
completando 2 diplomados interesantes uno con la UPEL-FUNDACAPI llamado
Psicología Educativa y Metodología de Investigación con UNIVERSITAS.
Entendiendo la necesidad imperante de formar la nueva generación que regirá un
nuevo modelo de lo que es ser nación o ser país.
En lo personal este año trajo consigo muchísimo conocimiento,
nos tocó reinventarnos para satisfacer nuestras necesidades es decir, aprender
un nuevo oficio, tener diferentes empleos, crear riqueza, algunos mediante el
conocimiento otros mediante la inversión empresarial, aprender a valorar, y
creo que es algo fundamental aprendido por los venezolanos, tener conciencia
política y entender que no son los políticos los que cambian la nación sino los
habitantes y políticos todos juntos siendo país, también hubo separación de
familias por la diáspora venezolana producto de la tiranía de Nicolas Maduro y
su comitiva, pero creo profundamente que todas estas experiencias han sumado
madurez a millones de venezolanos. En consecuencia, este diciembre fue posible
en muchas familias la tradicional cena navideña donde en efecto hubo
cooperación o trabajo en equipo, familias puestas de acuerdo etcétera, pero ese
espíritu de unidad debe ser multiplicado los 12 meses del año no tan solo para
una fecha sino como un estilo de vida…
Por otra parte, este año me tocó ilustrarme sobre la economía,
quien lo diría quizá me tocó aprender por partida doble, con los diversos
cambios en la alimentación, vestimenta, uso de servicios etcétera, me tocó entender
que el modelo económico para que una nación pueda prosperar es el libre mercado
o como lo llamaría el izquierdista Karl Marx el capitalismo. No puede haber
prosperidad y desarrollo personal sino hay respeto a la vida, propiedad privada
y libertad económica. Esto lo vivimos en Venezuela, donde no hay respeto ni
defensa por la propiedad privada sino que hay todo lo contrario violación a la
propiedad privada desatando así, robos a la propiedad privada traducidos en
expropiaciones echas en nombre de un conjunto de individuos que en realidad no
gozan de dicho beneficio sino que es ese gozo es únicamente para un grupo de
personas donde se acuña el poder político y nacional, violación a la libertad
económica traducidos en control cambiario, controles para las empresas
traducidos en asfixia e impuestos tras impuestos sin olvidar la centralización
de la economía que en definitiva produce quiebre, hambruna o destrucción
nacional. Pero en contra parte hemos aprendido con el estomago que el
socialismo no sirve ni servirá, pero hay una mala noticia, no todos aprenderán,
pero creo que quienes aprendemos esto seremos mas y podremos producir el cambio
para la nación.
No obstante, lo económico lleva a lo político y a lo social,
este año reforcé aquello que Guerrero (2016) señala: ´´Nunca sabremos los
niveles de maldad donde el hombre pueda sumergirse´´ donde él alegaba que la
lucha en Venezuela no era solo política sino también espiritual y que como
creyentes debemos cuidarnos de corrientes ideológicas que llevan a la
destrucción y son orígenes de la iniquidad y maldad satánica como lo es el
socialismo y el comunismo. Pero este año aprendí que el venezolano tiene una
capacidad para soportar y reinventarse tremenda como elemento positivo a
resaltar pero que necesitamos cambiar nuestra manera de pensar y no emplear la
viveza criolla traducido en corrupción en todos sus niveles para perjudicar al
otro.
Por otra parte, este año pude conocer algo que denomino un
código, y es que por encima de cualquier modelo económico, de cualquier
situación, país o vivencia, es decir, por más difícil que esté la situación,
Dios es fiel y siempre proveerá lo necesario para vivir y avanzar, pero eso no
es excusa para vivir en un país sumergido en caos o desorden, mas bien, es la
fuerza impulsora que nos lleva a creerle a Dios y avanzar cada día por algo
mejor, bajo la transformación de nuestro entendimiento.
Necesitamos como venezolanos volver a los valores éticos y
morales originarios de la Biblia donde se establecen códigos de conducta o
conducción humana para el desarrollo de una sociedad, este año fue un año de
muchos cambios, pero también de mucho aprendizaje tal lo señalé al inicio del escrito,
pero la pregunta que debemos plantearnos es ¿Estas preparado para el cambio?
Referencias:
Encuentro informal con la Dra. Yumak Aponte. Tema
conversado: Transformación mental y la importancia del ser y hacer en el marco
de una transformación integral. En noviembre del 2018.
Encuentro formal con el Dr. Daniel Guerrero. Tema impartido:
Relevancia de lo espiritual en la dimensión política económica en Venezuela y
el mundo. En octubre del 2016.