Hablar de
Venezuela para muchos se ha vuelto el pan diario o pan nuestro de cada día, es
el vivo ejemplo de las ideas que no funcionan (el socialismo), la nación se
encuentra viviendo momentos críticos que demuestran los resultados de haber
perpetrado un Estado Criminal, pero inmerso en todo ello están los ciudadanos
de a pie, los políticos, el trabajador todos juntos en un mismo país.
No obstante,
al hablar de la nación algunos la definen con una oposición que en su mayoría
comulga con las ideas de izquierda y una pequeña porción que comulga con las
ideas que sí funcionan, las ideas de libertad (el liberalismo), antes de profundizar,
tomaremos como referencia cierta información interesante destacada por la gran
enciclopedia Wikipedia (2018)
Algunos partidos políticos y su
pensamiento ideológico económico:
- Acción Democrática: es un partido político venezolano identificado como un partido de izquierda, fundada en una posición de centro izquierda con un pensamiento económico keynesiano socialdemócrata.
- Voluntad Popular: es un partido político venezolano de centroizquierda progresista con un pensamiento económico keynesiano socialdemócrata, con algunas ideas mercantilistas
- Un Nuevo Tiempo: es un partido político venezolano centro izquierda, fundamentado en un pensamiento económico keynesiano mercantilista, con profundas ideas socialdemócratas.
- Primero Justicia: es un partido político venezolano de tendencia humanista, con una ideología progresista, socialista, en una posición centro izquierda, basada en sus postulados como partido.
- Alianza Bravo Pueblo: es un partido político de ideología socialdemócrata centro izquierda, con un pensamiento económico keynesiano mercantilista.
- Patria Para Todos: es un partido político venezolano con una ideología de izquierda y un modelo económico socialista.
- Partido Socialista Unido De Venezuela: es un partido político venezolano con ideas del marxismo leninista, orientada al socialismo.
- Movimiento al Socialismo: es un partido político venezolano con un pensamiento en lo ideológico y en lo económico completamente socialista humanista.
- La Causa Radical: es un partido político venezolano con una posición de centro, con una visión hacia el trabajo decente desarrollo sustentable con algunas ideas con tendencia a la democracia liberal.
- Comité de Organización Política Electoral Independiente COPEI: es un partido político de centro, con una ideología socialcristiana.
- Vente Venezuela: es un movimiento político con orientación liberal republicano, su ideología es el liberalismo económico y su posición es de centro derecha con un modelo económico liberal clásico.
- Movimiento Libertario Venezuela: es un movimiento político civil de ideología liberal-libertaria.
Ahora bien, al
leer en la configuración de la mayoría de los partidos políticos en Venezuela,
podemos precisar cómo hemos llegado a lo que hoy se tiene como país, los
estados de bienestar o países con gobiernos o tamaño del estado gigante, tarde
o temprano se convierten en socialismo, y Venezuela no fue la excepción. El
entender la configuración de los partidos políticos permite tener una
apreciación de lo que se tiene como sociedad o de parte de ella, y al mismo
tiempo cabe la siguiente pregunta ¿estará permeada toda la sociedad con esas
ideas? La respuesta, la dejo al lector…
En ese mismo orden
de ideas, hablar de Establishment es precisamente de eso, grupo de poder, poder
establecido o clase dominante, el término proviene de las ingles establishment,
para referirse al grupo dominante invisible o élite que ostenta el poder la
autoridad en una nación. Pero el término, se refiere a un cerrado grupo social
que selección a sus propios miembros, y el mismo puede ser usado para precisar
estructuras específicas de élites arraigas en algunas instituciones, pero su
aplicación suele ser informal y es probablemente más utilizado por los medios
de comunicación que por los académicos.
No obstante,
el término, es de uso frecuente en el Reino Unido, y propiamente ellos señalan
que se refiere a toda la matriz de relaciones oficiales y sociales dentro del a
cuál se ejerce el poder. En Venezuela, se puede apreciar dicho término en los
espacios que ellos señalan y les daré ejemplos:
1. En
la academia o universidad hablar de ideas que propugnen mayor libertad económica
o mayor independencia del estado es completamente vetado por las autoridades
universitaria (aunque no en su mayoría). Es decir, cuando se habla de
universidades autónomas se tiene el erróneo concepto de depender totalmente del
Estado. Por ende, realizar actividades que vayan en contra de la ideología socialdemócrata
y del pensamiento económico keynesiano es visto como algo extraño, antagónico,
contraproducente, pero es, que acaso no es la universidad el espacio oportuno
para argumentar las distintas ¿ideas?
2. En
los medios de comunicación no se puede ser directo o esencial, puesto que te
cierran el espacio, sino, es el ente gubernamental encargado para el área es el
mismo canal o medio de comunicación que veta tu programa quizá por ser
´´directo, por herir susceptibilidades o argumentando que la audiencia no desea
eso´´. También en los medios de comunicación se puede notar una línea unísona
de información la misma matriz de opinión y quien lleve la contraria es
silenciado de alguna forma ¿habrá algo de establishment allí? Saque sus propias
conclusiones.
3. En
el ámbito político, cuando no comulgan con la mayoría eres llamado radical,
irracional, ignorante o eres silenciado aun por los medios de comunicación, puesto
que ellos anhelan escuchar y ver lo políticamente correcto, lo que a su
criterio es racional entre otros argumentos, pero cuando se trata de comunicar
un hecho contundente deciden obviar, los políticos se irán en tu contra y
lanzarán su tanque pesado en tu contra ¿habrá eso en Venezuela?
4. En
el ámbito comunicacional o profesional existe una gama de opinologos que
inmediatamente hablan sus políticos de preferencias generan una matriz de
opinión en pro del mismo, y de igual forma sucede con los académicos (docentes
universitarios y demás), pero cuando se genera una matriz de opinión contraria
salen inmediatamente a generar una matriz confusa, una matriz que va en contra
con argumentos medianos, pero con un lenguaje seductor (populista) logra
cautivar a los medios de comunicación. ¿a qué le temerán?
Ahora bien,
¿sabe usted por qué todavía se mantiene ese grupo de poder? Sencillo, porque
todavía hay ciudadanos que no han abierto sus ojos y todavía no se han
desligado de esa matriz de opinión que se argumenta en la seducción, en el
engaño en una seudo intelectualidad que solamente pretende mantener a unos
pocos en el poder mediante los mecanismos anterior mencionado, pero es
necesario seguir, es necesario propiciar el pensamiento crítico esa es el arma
fundamental para la transformación de una sociedad y el desmontar de un grupo o
de una élite.
Por otra
parte, ¿cómo se pretende derrotar a un enemigo en donde cuya ´´oposición´´
también comulga con las ideas de izquierda, ¿habrá alguna proximidad en ambos? El
que ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, sin embargo, como fue señalado
en la línea anterior cuando las ideas son difundidas y el pensamiento crítico
es propiciado es entonces cuando comienzan a tornarse cambios en la nación y la
pirámide comienza a destronarse…
¡Es tiempo de moverse! ¡Es tiempo
de salir de los libros! ¡Es tiempo de AVANZAR!
Nota: Este artículo también fue publicado en la página The Mises Report.
Lista de referencia:
Barroso, M (2007). Autoestima del
venezolano, Democracia o marginalidad. Caracas. Editorial: Galac.
Enciclopedia Wikipedia. (s/f).
Establishment. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Establishment
Enciclopedia Wikipedia. (s/f).
Partidos políticos de Venezuela. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_políticos_de_Venezuela
Navarro, J (2017). Definición de
Establishment. Diccionario ABC. México. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/negocios/establishment.php